“Dimensiones de la Fotogrametría” es una reinterpretación artística que encarna su propia definición: un objeto tridimensional construido a partir de imágenes bidimensionales. La pieza se inspira en las obras del reconocido arquitecto mexicano Luis Barragán, cuyas creaciones destacan por sus colores vibrantes, la simplicidad geométrica y la integración de la luz y el espacio. Al mismo tiempo, rinde homenaje a lo orgánico, incorporando elementos botánicos que contrastan perfectamente con las líneas rígidas de la arquitectura.

El formato en acordeón simboliza las dimensiones de la fotogrametría y el dinamismo de la obra, revelando nuevas perspectivas a medida que se despliega. El origami aporta una dimensión estructural, y cada pliegue invita al espectador a interactuar con la pieza, reflejando un proceso de análisis y descubrimiento.

El reverso de la obra presenta un exoesqueleto de madera diseñado para aportar estructura y estabilidad a la composición plegada. Este está construido a partir de tres formas geométricas esenciales: triángulos, rectángulos y cilindros de madera, reflejando la simplicidad y armonía geométrica presentes en la obra.

Cada uno de estos elementos está pintado en un tono violeta, en sintonía con la paleta cromática de la imagen y como un guiño a la estética característica de Barragán. El exoesqueleto no solo garantiza la rigidez y estabilidad de la pieza, sino que permite que cada pliegue sea uniforme, asegurando que el juego de perspectivas e imágenes interactivas se despliegue con precisión. Su presencia en la obra sutil pero esencial transforma la obra en una exploración tridimensional del color, la forma y el equilibrio entre lo técnico y lo artístico.

La Galería Abierta, Ciudad de Guatemala.

La Fototeca, Ciudad de Guatemala.

La Galería Abierta, Ciudad de Guatemala.